Presentación
Diones Correntino es pianista, compositor y arreglista. En su enfoque como instrumentista, combina la formación como pianista, la exploración de la composición y la improvisación con influencias de repertorios de música brasileña, música moderna y jazz. Su repertorio incluye composiciones propias, improvisaciones y recreaciones basadas en el rico legado de la música brasileña y su fusión con otros géneros.
Se destacó entre los principales pianistas, compositores y arreglistas brasileños de su generación por su ejecución virtuosa y su singularidad de recreación como pianista. Estas cualidades hicieron de Diones Correntino uno de los grandes nombres del piano y de la música instrumental brasileña. Ha actuado en festivales de jazz y música instrumental como pianista solista y en grupos en varias ciudades de Brasil, América Latina, Estados Unidos y Europa.
Presentada en varias ciudades de Brasil como pianista solista, en grupo y en trío de jazz con fen la Casa Thomas Jefferson (Brasilia) y el Ciclo Instrumental Guiomar Novaes promocionado en la Sala Cecília Meireles (Rio de Janeiro).
Su experiencia como artista internacional incluye conciertos en ciudades de Estados Unidos y Europa, especialmente en la ciudad de París, donde realizó parte de su doctorado como becario internacional brasileño en el departamento de música y musicología de la Universidad de París – Sorbona – París IV. En Estados Unidos, actuó en el prestigioso Festival de Música Brasileña de la North Texas University – Denton.
En 2025 realiza una gira por Sudamérica presentándose como Pianista Solista en la ciudad de Buenos Aires en Argentina y como invitado en el prestigioso festival Jazz a la Calle en la ciudad de Mercedes durante el 17º Encuentro Internacional de Músicos que se realiza anualmente en Uruguay, evento que cuenta con artistas internacionales de diversas partes del mundo y que son destacados en la escena del jazz y la música improvisada.
En 2023 fue orador invitado del 1º Festival Internacional de Piano Popular promovido por Terra da Música y Free Note, evento que contó con algunos de los principales pianistas compositores brasileños y extranjeros, entre ellos Leandro Braga, Claudio Dauelsberg, Fábio Torres, Duo Gisbranco, Heloísa Fernandes, André Marques, Débora Gurgel, Cláudia Castelo Branco y Turi Collura. En este encuentro tuvo la oportunidad de discutir temas relacionados con la composición y arreglo para piano solo y estudios creativos en su práctica como pianista/compositor.
En 2015 lanzó el álbum Diones Correntino Quarteto- Som Mestiço. El álbum, que también cuenta con el saxofonista Mauro Senise en el tema "Pianeiros", se destacó entre las 30 nominaciones de CD independiente de 2015, en el género de música instrumental, según el crítico musical Carlos Calado (autor de los libros Jazz ao Vivo (1989), O Jazz como Espetáculo (1990), organizador de la Colección Folha Clássicos do Jazz (2007), autor del blog Música de Alma Negra, colaborador del periódico Folha de São Paulo).
Formación académica
Diones Correntino es doctor en música por el Instituto de Artes de la UNICAMP. Recibió una beca del gobierno brasileño a través del programa de internacionalización UNICAMP-CAPES-PrInt para realizar parte de su doctorado en el departamento de música y musicología de la Universidad de París – Sorbona – París IV. Máster en música por la Escuela de Música y Artes Escénicas de la Universidad Federal de Goiás y licenciado en música - formación de piano por la misma institución, habiendo sido orientado en el curso de piano clásico por el pianista y profesor Luiz Medalha. Realizó el curso de MPB y Jazz en el Conservatorio Tatuí (2008), así como clases de jazz e improvisación contemporánea en el New England Conservatory-Boston-EE.UU.
Presentó trabajos académicos en congresos nacionales e internacionales y seminarios de postgrado, con énfasis en el Séminaire de Composición. Cognición, Aprendizaje en la Université Paris Sorbonne, Simposio Villa-Lobos en la Escuela de Comunicación y Artes de la USP, Simposio Internacional de Musicología en la Escuela de Música y Artes Escénicas de la UFG, Seminarios Experimentales en la Unicamp y Congreso de la Asociación Nacional de Investigación en Música.
